julio 30, 2021

Las negritas

Siempre me han gustado las negritas. Nos sé por qué, quizás porque soy blanco tirado para rosáceo. Lo concreto es que las negritas siempre han sido mi debilidad. No solo me gustan, me las como con gusto, con deleite, lentamente, de a poco, no de un zarpazo. Las disfruto desde niño. Si no hay negritas prefiero abstenerme. No han faltado las veces que queriendo una negrita, me han ofrecido otra tentación. Las he rechazado siempre. Prefiero tener paciencia, esperar, y encontrarme con  una negrita para saborearla con fruición. De hecho me casé con una negrita.

Ahora me han querido ofrecer una chokita cuando pido una negrita. Por favor! Me dicen que es lo mismo. Cómo va a ser lo mismo! Imposible! No hay como una negrita. Las negritas son incomparables, se saborean de punta a cabo.

La desaparición de las negritas es un desastre por más que sea a nombre de lo que sea. Basta ver a una negrita para darse cuenta de lo que estoy hablando. Y qué decir cuando nos la estamos comiendo! Es la gloria misma, el paraíso.

julio 29, 2021

Las elecciones presidenciales: ¿cómo viene la mano?

Photo by Riho Kroll on Unsplash

Estamos en medio de una sucesión de procesos electorales que se prolongarán más allá de este año. Ya tuvimos la megaelección de convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. También se llevaron a cabo las primarias legales presidenciales de donde emergieron, para la primera vuelta, el candidato de la derecha, ChileVamos (ChV), y el candidato de la izquierda, del Frente Amplio (FA) y el partido comunista (PC).

Luego vendrán las elecciones presidenciales y parlamentarias, pero en el ínterin pareciera que tendremos una suerte de primarias sobre la marcha para dilucidar qué candidato llevará la centroizquierda. Sin duda que esta consulta viene gatillada por los resultados que arrojaron las primarias de uno y otro lado, resultados que si bien achican el espacio a la centroizquierda, la obligan a llevar a un(a) único(a) candidato(a). No hay espacio para que a la primera vuelta concurra más de un candidato en representación de este sector sin riesgo de quedar fuera de la segunda vuelta.

Sin duda que el calendario político viene denso mientras el país, y el mundo, se encuentran enfrascados en una crisis sanitaria sin precedentes, como consecuencia de covid19, que tiene en ascuas a la población y a sus dirigencias de todo orden -económicas, sociales, políticas, deportivas, culturales-.

En este contexto los ánimos tienden a crisparse. Mientras unos ven ceñir  amenazas sobre sí, un futuro negro y depresivo, otros ven oportunidades, la de tener al fin el futuro en sus manos y de dar vuelta la historia. La actual realidad política que vive Chile, invita a la crispación, a la polarización, a aplicar la ley del talión, pero también invita a la sensatez, a poner en marcha el sentido común. ¿Qué primará? Es lo que está por verse. En cierto modo, lo que estamos viendo en la convención constitucional es un anticipo de lo que viene. Se está en los prolegómenos, en los tanteos, en los preliminares mostrándose los dientes, pero ya pasada esta fase, se entrará en tierra derecha.

Haciendo un símil futbolístico respecto de las candidaturas, todo indica que en la delantera, por la punta ultraderecha iría José Antonio Kast, pegado a la raya, por convicción y doctrina, en tanto que por la derecha ya es seguro que va Sichel, ungido en las primarias que tuvieron lugar.

Por la punta ultraizquierda, no se sabe aún quién irá, pero todo indica que llevará candidato sí o sí. La llamada lista del pueblo no resiste la tentación de ser representada por un candidato estimulado por los resultados alcanzados en la elección constituyente. La izquierda ya tiene candidato en la cancha, Boric, quien triunfó en las primarias, aventajando sorpresivamente y con holgura a su contrincante del PC.

La centroizquierda ahora tiene 3 candidatos en carrera y habrá que ver cuál de ellos ingresará a la cancha para el partido de la primera vuelta. Habrá que ver cómo se mueven y los espacios que ocuparán.

La defensa que está tras ellos es más o menos conocida. Tras los punteros que juegan pegados a la raya, están los irreductibles, los que ven el mundo en blanco y negro, incapaces de visualizar los matices, que juegan al todo o nada, con un mismo estilo de juego cualquiera sea el rival con quien se está jugando.

Tras quien ocupa la banda derecha están el gobierno y la coalición gobernante, ChileVamos,  que no está viviendo buenos tiempos, incluso algunos en vez de apoyar a Sichel se sienten tentados a hacerlo a quien va por la raya, Kast.

Detrás de quien ha sido asignado a la izquierda, Boric, está el Frente Amplio y teóricamente el PC, aunque se teme que a regañadientes y tentado a respaldar a quien vaya por la punta de la ultraizquierda. Ello dependerá esencialmente de quien sea nominado y cómo se entienda con Boric en la previa del partido.

Al centro, un tanto escorado a la izquierda, está por verse quien entrará a la cancha, lo que solo se sabría dentro de los últimos días del presente mes. Dependiendo de quién sea y de cómo se dé el partido se verá quienes serán los que lleven el mayor peso, los democratacristianos, los socialistas o los radicales. También dependerá del nivel de entendimiento/confrontación que se logre con unos u otros.

En síntesis, solo se tiene la seguridad que a la cancha entrarán Sichel y Boric; se cree que Sichel iría acompañado por José Antonio Kast, aún cuando se sabe que preferiría ir solo por la derecha. No se conoce aún quién será el(la) centrodelantero(a) ni quien irá por la punta de la ultraizquierda, quien muy probablemente perturbará el accionar de Boric, quien va por la izquierda. Todo apunta a que esta delantera sea comandada por una mujer, Paula o Yasna, lo que no dejaría de ser una novedad para un partido marcado por la incertidumbre de quien será el goleador, esto es, de quien obtenga la mayor cantidad de votos.

julio 28, 2021

Ajedrez: ¿un juego racista y machista?

Photo by Heidi Walley on Unsplash

Un amigo me dice que se está estudiando prohibir el juego del ajedrez por racista, en razón de que se trataría de un juego de piezas blancas contra piezas negras, donde sin razón alguna que se conozca, las blancas siempre deben partir primero. A ello se debe agregar que en el juego participan peones que son la punta de lanza a ser sacrificados, lo que inevitablemente hace recordar al capitalismo. 

A ello debemos agregar la existencia de caballos en el juego y que dan cuenta de la existencia de un maltrato animal, dado que se le fuerza a realizar movimientos rígidos, siempre en forma de la letra L, sin posibilidad alguna de realizar otro tipo de movimientos.  

A lo expuesto se suma la existencia de un sistema monárquico basado en un rey, forzando a la reina a pasar a un segundo plano, pero defendiendo al rey. Esto ultimo, y la imposibilidad de que la reina pueda reemplazar al rey en caso de fallecimiento de éste, sería una señal de machismo y del patriarcado dominante que los tiempos actuales no están en condiciones de aceptar ni tolerar. 

En razón de lo señalado, las más altas autoridades mundiales estarían estudiando un juego más inclusivo, que supere las debilidades del ajedrez. ¿Lo encontrarán? ¿No estarán pasándose de revoluciones quienes pregonan la inclusión?  Sin embargo creo legítimo pensar que tras el ajedrez hay varios mensajes subliminales que no podemos ignorar. 

Basta con preguntarnos ¿por qué siempre deben partir las blancas? Como Cassius Clay en su tiempo se preguntaba ¿ por qué los ángeles que van al cielo son siempre blancos? Cassius, ni nosotros nunca hemos visto ángeles negros. ¿ por qué para dar por perdida una partida debe caer siempre el rey y no la reina? En fin, son muchas las interrogantes que abre el ajedrez en los tiempos que corren.

julio 25, 2021

David Ricardo y la razón de ser de los royalties

Photo by omid roshan on Unsplash

David Ricardo fue un economista británico (1772-1823) que a los 25 años ya había obtenido una fortuna invirtiendo en la bolsa, lo que le permitió concentrarse el resto de su vida en el estudio de la economía. Su obra ha fructificado hasta nuestros días. De hecho la globalización imperante se nutre esencialmente de sus principios y leyes, en particular del principio de las ventajas comparativas. Es Ricardo la fuente de los argumentos del grueso de los líderes políticos, negociadores, empresarios y economistas, quienes al unísono promueven el comercio internacional por la vía de las rebajas arancelarias y los tratados de libre comercio asumiéndose sin mayor discusión que bajo este esquema todos ganan. En ninguna parte se exponen las razones por las cuales los paises instauran mecanismos de protección arancelaria que limitan el libre comercio.

Si bien la paternidad del neoliberalismo actual es asignada a Adam Smith, en estricto rigor habría que atribuírsela a Ricardo, pues es éste quien otorga a la economía el status de ciencias económicas, al proveerle de un soporte “científico”, marginando por completo el soporte “ético” que las relaciones productivo-económicas poseían hasta los tiempos de  Smith.  El aporte de Ricardo va en esta línea. Bajo su pensamiento se presume que los propietarios de los factores productivos que participan en el proceso de producción de bienes y servicios reciben un pago por su uso.  A los propietarios del capital –los capitalistas- se les paga una utilidad;  a los propietarios de los recursos naturales se les paga una renta; y a los propietarios del trabajo se les pagan sueldos y salarios.

Por ello sorprende que quienes se arrogan el título de neoliberales se opongan al royalty minero, que no es otra cosa que la renta de quien es el propietario de los recursos mineros. Esta postura, más que estar amparada por los principios que rigen al neoliberalismo, parece explicarse esencialmente por la defensa de intereses. Curiosamente quienes hoy ponen el grito en el cielo, no lo hacen cuando del factor trabajo se trata. Este ejemplo que atraviesa tímidamente la discusión económica en el Chile de hoy, ilustra el trasfondo político –la defensa de intereses contrapuestos- existente, pero que se oculta bajo una concepción aséptica (“científica”) de la economía, la que se asume que está por sobre espurios intereses políticos. 

En síntesis, a Ricardo los neoliberales le aplican la política de “usar y tirar”, donde se le usa cuando conviene, y se le tira en caso contrario.

julio 21, 2021

¿Qué hacer frente al incumplimiento de lo prometido?

Photo by Bernd Klutsch on Unsplash

Cada vez que hay elecciones presidenciales surge el tema de los programas presidenciales, los cuales se asume que contienen las políticas y acciones que se proponen implementar los candidatos (*).

En algunos casos no son sino grandes ideas gruesas, donde todo cabe, así como en otros serían un listado de medidas concretas a adoptar, también están quienes incluyen o combinan acciones con un alto nivel de abstracción junto con acciones físicas concretas. Un ejemplo paradigmático de esto último fueron las primeras 40 medidas que en 1970 Allende comprometió implementar una vez instalado en el gobierno.

No solo permiten que la población se informe respecto de lo que harían los candidatos en caso de ganar, sino que también sirven como ayuda memoria, una suerte de torpedo para los propios candidatos allí donde deban exponer lo que piensan hacer si llegaran a contar con la voluntad mayoritaria de la población para acceder a la presidencia.

En uno de los últimos estudios previos las recientes primarias presidenciales sobre los programas de los candidatos en carrera, un mapa lexicográfico (**)  reveló que los programas de los candidatos de un mismo pacto no eran tan similares entre sí, como cabría esperarse. Este mismo estudio también reveló que entre algunos candidatos de distintos pactos no había tantas diferencias como uno se habría imaginado.  El papel aguanta todo.

En concreto, los programas presidenciales, se asume que deben iluminarnos respecto del país que se quiere y los caminos para alcanzarlo. Sin embargo ese objetivo suele no cumplirse, o solo se satisface muy parcialmente. Claro, otra cosa es con guitarra. El problema reside en que no se hace alusión a las restricciones de tiempo y recursos con que se habrá de gobernar. Como consecuencia de ello, las frustraciones, las rabias, los enojos y los reclamos se abren paso. Cuántos gobiernos no han iniciado su quehacer oficial bajo determinadas banderas abandonándolas a medio camino por los más diversos motivos. Ya sea por no tener la voluntad o capacidad suficiente, por la necesidad de adaptarse a la medida de lo posible, porque los poderes fácticos no se lo permitieron, o sencillamente porque el programa fue diseñado como herramienta publicitaria para que no se diga que no hay programa. De hecho, son contados con los dedos de la mano quienes los leen.

No obstante todo lo señalado, no existe candidato alguno que se haya planteado no disponer de un programa de gobierno. Se asume que algo dicen. Sin embargo debieran ir más allá, no solo deben decirnos algo, sino que deben ser compromisos a cumplir de verdad. No puede ser que los programas sean meras palabras que se lleve el viento y aquí no pase nada sin el más mínimo respeto a los electores. Éstos no pueden pasar por alto que se diga una cosa y se haga otra.

La única manera de que no se nos tome el pelo es exigiendo  Es necesario dar un paso hacia una mayor responsabilidad por respeto a los electores. No puede un gobernante incumplir su propio programa sacándose el pillo como si nada. Los electores deben exigir que quien los conduce se haga responsable del cumplimiento del programa prometido. De otra forma ocurre lo que estamos viendo, ausencia de credibilidad, desconfianza que se expresa por la vía de la abstención, de la marginación, porque al final del día daría lo mismo votar o no votar. Todo esto no hace sino debilitar la democracia y al país.

A propósito del tema, un primo me hizo recordar una expresión que se imputa a  quien fuera presidente de los EEUU, Franklin Delano Roosevelt, quien consciente de la necesidad y responsabilidad de cumplir con lo prometido, afirmó “make me do it” que traducido literalmente significa “háganmelo hacer” (***). Es así como en una manifestación de protesta, los dirigentes sindicales  le solicitaron que cumpliera lo que había prometido en su campaña en relación a abolir la disposición por la cual los negros no podían ser admitidos en las empresas de los contratistas que trabajaban con del Departamento de Defensa. Ante la solicitud, Roosevelt les consultó qué pasaba si no hacía nada.  La respuesta fue tajante: si no hace nada haremos una marcha multitudinaria, de 100,000 personas. Al otro día Roosevelt firmó el decreto que obligaba a la contratación de personas de color.

Con su conducta, Roosevelt no hizo otra cosa que pedir que lo presionaran, que lo forzaran a cumplir con lo que en su momento había prometido, que no dejaran de recordárselo, que lo ayudaran a cumplir lo prometido porque al otro lado había grupos fácticos, subterráneos estaban remando en sentido contrario.

En síntesis, para que se cumpla lo que se promete, debe exigirse sin ambagues su cumplimiento.

(*) Los programas presidenciales de Fernando Cabrales en  https://www.facebook.com/photo/?fbid=5738471089558066&set=a.1599472970124586

(**) Mapa construido con herramientas computacionales a partir de las palabras incluidas en los programas asociados a los candidatos. Ver https://www.elmostrador.cl/destacado/2021/07/15/tan-cerca-pero-tan-lejos-estudio-deja-en-evidencia-que-hay-distancias-programaticas-entre-boric-y-jadue/

(***) https://www.dissentmagazine.org/online_articles/the-make-me-do-it-myth

 


julio 18, 2021

Los ganadores de las primarias


Con más del 75% de las mesas escrutadas, la tendencia parece ser clara. Por la izquierda gana Boric y por la derecha, Sichel. Dos resultados un tanto inesperados. Ambos entraron por los palos destronando a los respectivos favoritos.

Por la izquierda, durante la campaña Boric fue de menos a más, en tanto que Jadue de más a menos. No se esperaba su derrota. Veían el triunfo cantado, y cuando sus adherentes observaban que se les iba entre los dedos, lamentablemente empezaron a entrar en un inesperado y desgraciado juego sucio que no corresponde entre quienes son compañeros de pacto. A Jadue le pesó un anticomunismo a la vena inoculado en tiempos del innombrable. También le penó su propio carácter y comportamiento en la recta final, muy particularmente en los debates. Consciente de esta debilidad, al final decidió abstenerse de concurrir a los debates que se le invitaba.

Por la derecha, el carácter independiente de Sichel jugó a su favor en un contexto de desprestigio del mundo político. Sichel jugó muy bien sus cartas. Es una dura derrota para los partidos tradicionales, la UDI y RN, no así para Evópoli que logró posicionar a su candidato, Briones. La UDI jugó mal sus cartas. Apostó por un caballo desgastado, dejando fuera de carrera a Matthei, quien seguramente habría tenido un mejor desempeño. La derecha dura, muy probablemente tomó palco a la espera de lo que salga en estas primarias.

El resultado deja fuera de carrera al candidato del PC e invita a entrar en carrera al candidato de la extrema derecha, José Antonio Kast (JAK). La izquierda radical, que pretendía ir por todas, se ha quedado huérfana porque no tiene candidato alguno para poner sobre la mesa para las primarias presidenciales. Ya no tiene tiempo para posicionar a figura alguna.

Por su parte, a la derecha dura se le hace difícil no poner a JAK en la primera vuelta y respaldar una vez más a un candidato que en el pasado haya sido DC. Ya lo hicieron con Piñera y no pocos están arrepentidos de ello.

La Unidad Constituyente conformada por la DC, PS, PPD y el PR, que no participó en estas primarias, la tiene difícil. Tienen 3 candidatos sobre la mesa, Narváez, Maldonado y Provoste. No hay espacio para que vayan los 3 sin altísimo riesgo de que no lleguen a la segunda vuelta. Quizá tampoco haya espacio siquiera para uno de ellos. Tampoco hay tiempo para hacer unas primarias convencionales. Solo cabe un acuerdo cupular amarrado con las elecciones parlamentarias. Pero es impensable que la Unidad Constituyente no presente siquiera un(a) candidato (a). La tiene difícil porque quienes ganaron en los pactos ChileVamos y Apruebo Dignidad no son los candidatos extremos que se pensaba ganarían, Jadue y Lavín. Por tanto, se le ha achicado el espacio a la centroizquierda. Difícil, pero no imposible.

Otro dato a considerar es el de la alta convocatoria que tuvieron estas primarias. Votaron sobre los dos millones de personas, ganando por lejos el pacto de izquierda. No deja de ser interesante en un contexto de pandemia, de vacaciones invernales y de desprestigio de la clase política.

Al paso que vamos, todo indica que para la primera vuelta tendremos al menos 4 candidatos: JAK, Sichel, Provoste y Boric. Me cuesta creer que JAK baje sus banderas.

        

julio 14, 2021

¿Por quién votar en estas primarias presidenciales?

 

Photo by Arnaud Jaegers on Unsplash

Este domingo tienen lugar las primarias de dos de los pactos –ChileVamos y Apruebo Dignidad- que lograron acordar resolver sus respectivos abanderados presidenciales vía primarias legales.

Su relevancia reside esencialmente en dos factores. Uno, que existieron partidos con la voluntad de delegar la selección de sus candidatos a la voluntad popular mediante el voto y no vía encuestas, o cúpulas partidarias o a dedo; y dos, que el resultado que emerja es vinculante, esto es, impide que quienes pierdan en las primarias puedan postular a la elección presidencial propiamente tal.

Que los partidos integrantes de ambas coaliciones hayan sido capaces de concurrir a las urnas habla bien de ellos y mal de quienes no fueron capaces, en particular de quienes constituyen el pacto Unidad Constituyente –los partidos democratacristiano (DC), socialista (PS), por la democracia (PPD) y radical (PR)-, heredera de la Concertación, que no sé siquiera si aún existe.

Que el resultado de estas primarias sea vinculante implica que por ChileVamos se tendrá un único candidato al igual que por Apruebo Dignidad. Estos dos candidatos competirán entre sí y con candidatos de otros partidos e independientes en la contienda presidencial de fines de año. Está por verse si la Unidad Constituyente concurrirá con un único candidato resuelto negociando entre cuatro paredes, vía encuestas, o primarias truchas.

Todo indica que están a la espera de los resultados de este domingo en términos de quienes serán los ganadores en cada pacto y de la capacidad de convocatoria de cada pacto. El no haber concurrido a las primarias los pone en desventaja, sin lugar a dudas, aunque no necesariamente irremontable, lo que dependerá esencialmente de lo que salga de las primarias.

A las primarias de ChileVamos concurren cuatro candidatos que representan las distintas caras de la derecha y centroderecha, con excepción de la derecha extrema, cuya cabeza es José Antonio Kast (JAK), quien también está a la espera de lo que ocurra con las primarias para decidir si va o no va. Lo más probable es que la decisión venga dada por el riesgo de que ninguna de las candidaturas de la derecha para la primera vuelta alcance a llegar a la segunda vuelta.

Lo que ha llamado la atención en estas semanas ha sido el desmarque del gobierno por parte de las cuatro candidaturas –Lavín, Briones, Sichel y Desbordes-. Si bien se explica por el alto rechazo que despierta el gobierno de ChileVamos, hay que ser muy caradura para deslindar responsabilidades en circunstancias que los 4 candidatos han sido ministros de este gobierno, con excepción de Lavín, que lo fue en el primer gobierno de Piñera. A pesar de este desmarque resulta prácticamente imposible no asociarlos a la defensa del modelo económico neoliberal imperante. Basta recordar que cada vez que desde la acera opuesta se han querido imponer regulaciones que frenen los abusos, se las han arreglado para impedirlas, limitarlas o retardarlas en desmedro de las grandes mayorías afectadas.  

En relación a lo señalado, me permito recordar recientes e interesantes expresiones de Joe Biden, el actual presidente de USA, quien no trepidó en denunciar que un capitalismo sin competencia no es capitalismo, es explotación, y que el capitalismo es competencia. Es lo que en cierto modo ha estado ocurriendo en Chile cuando se habla de abuso, que no es otra cosa que sinónimo de explotación.

A ello habría que agregar, que en su reciente cuenta ante la nación, Biden remarcó la necesidad de equilibrar la relación entre el capital y el trabajo en las empresas, lo que implica fortalecer el sindicalismo.

En las primarias de Apruebo Dignidad tenemos a dos candidatos que representan a dos izquierdas: la izquierda tradicional comunista y la izquierda no comunista representada por el Frente Amplio (FA). Si bien ambos tienen en común su oposición al modelo neoliberal dominante, difieren respecto del modelo de sociedad a construir. La izquierda comunista, encabezada por Jadue, tiene como modelo de sociedad el comunista desde el momento que es militante de dicho partido. Por su lado, la izquierda no comunista, liderada por Boric, aspira a un modelo más cercano al imperante en los países nórdicos donde se busca la coexistencia de un Estado fuerte con un mercado también fuerte. En las últimas semanas han salido a luz diferencias entre ambas izquierdas, las que de hecho han estado siempre presentes y que hoy salen nuevamente a luz.

Por último, no está de más recordar que a estas primarias pueden concurrir todos los independientes, o sea quienes no militan en partido alguno, y todos los militantes de los partidos que conforman los pactos de ChileVamos y Apruebo Dignidad. En síntesis, no pueden votar quienes militan en todos los otros partidos. Y a la hora de votar, solo se puede votar por un único candidato.

Por mi parte, de los modelos de sociedad imperantes en el mundo, rechazo el comunista en cualquiera de sus formas –Cuba, URSS, Corea del Norte, China- así como el modelo neoliberal que se ha querido imponer desde los años 70. Adhiero a un modelo de sociedad humanista, respetuoso de la naturaleza, y en tal sentido me siento cercano los modelos de sociedad imperantes en Europa, particularmente los que priman en los países nórdicos, y en todos aquellos donde se busca conjugar armoniosamente la libertad con la justicia.

De allí que como resultado de mi reflexión sobre la materia, he resuelto participar en estas primarias e inclinarme a favor de Boric, votando por él.

julio 13, 2021

General Motors versus Ford parte 3 (final)

Photo by Niklas Garnholz on Unsplash

Cada uno de los jugadores, GM y Ford, solo podía controlar sus propios movimientos, pero no los del otro. Los potenciales resultados que obtendrían dependerán de cómo interactúan. Es así como GM realiza su primera movida introduciendo su nuevo modelo, el Chevrolet, a un precio en el límite superior de la gama de vehículos de bajo precio. ¿Qué opciones tenía Ford? 

1.     No reaccionar a la espera del comportamiento de la economía y los resultados que obtenga la GM para recién actuar en base a lo observado. Si la economía declina –lo que es poco probable-, GM no alcanzará el volumen deseado de ventas. Sin embargo, Ford prevé una alta probabilidad de que la economía crezca, en cuyo caso solo tiene una opción: bajar sus precios, lo que sería un  tanto tardío porque ya habría dado tiempo a GM para alcanzar el volumen de ventas deseado, con lo que GM ya cumpliría su objetivo básico, penetrar en el mercado de Ford.

En consecuencia, Ford rechaza esta opción.

2.   Bajar inmediatamente el precio de su modelo T con el fin de ensanchar la brecha de precios, atacando directamente la estrategia de Sloan. En este caso. GM tiene dos opciones: mantener su precio o bajarlo para contrarrestar la baja de precios de Ford. Esto podría implicar una sucesión de caídas de precios por parte de ambos competidores. Si GM mantiene su precio solo cabría esperar que sus ventas alcanzaran la cuarta o quinta parte del volumen requerido en el caso que la economía declinara, se mantenga o crezca. Alternativas altamente probables. Sólo alcanzaría su volumen de equilibrio si la economía experimentara un boom, esto es, un alto crecimiento, lo que se veía poco probable, pero no imposible. Si GM persigue los precios de Ford y la economía crece, GM gana, pero en caso contrario, que es poco probable, gana Ford. En consecuencia, si Ford baja su precio, GM lo seguirá con alta probabilidad de ganar.

Por tanto, Ford rechaza esta opción.

3.      Producir un modelo contra GM que sea comparable en precio y diseño con el propósito de bloquear, impedir que GM tenga el volumen de ventas que requiere. Esta opción le permitiría a Ford aprovechar sus economías de escala produciendo un modelo TT, que comparta gran cantidad de partes y piezas comunes al modelo T. el problema de esta opción no radica en sus costos, sino que en sus efectos colaterales. Si bien competirá con el modelo de GM, también lo haría con el modelo T de la propia Ford. Si la economía crece rápidamente, GM sobrevive, en caso contrario, Ford se impone, lo que en su momento vio como altamente probable. 

4.     Combinar las opciones 2 y 3, esto es, colocar un nuevo modelo en el mercado conjuntamente con una baja en el precio del modelo T. ante esta alternativa GM tiene dos posibilidades: mantener su precio o bajarlo cada vez que Ford lo haga. Si GM mantiene su precio, ante cualquier estado que presente la economía, Ford gana; si GM baja su precio conjuntamente con Ford, en el caso poco probable que la economía experimente un boom, GM alcanza su objetivo. Mientras más pronto tenga lugar el eventual boom económico, más se ve favorecido GM, mientras que más tardío se dé, más se ve favorecido Ford. En caso contrario, si la economía declina, se mantiene o crece levemente, GM pierde, ganando Ford.

      En definitiva, la mejor opción para Ford consistió en esta última, esto es, contrarrestar la intención de GM de introducirse en su mercado, por la vía de bajar el precio del modelo T e introduciendo un nuevo modelo competitivo con el modelo lanzado por la GM al mercado.

El resultado fue lo que se presentó en el primer capítulo de esta serie: GM revolucionó y modificó significativamente la estructura de la oferta de automóviles en USA, al punto que GM se constituyó en la empresa líder en su rubro hasta la década de los 70, produciendo más del 50% de los automóviles fabricados en USA, y reduciendo la participación de Ford a un 30%. Después la incursión de los automóviles japoneses, volvió a cambiar las cosas.

julio 08, 2021

General Motors versus Ford parte 2

Photo by John Cameron on Unsplash

En la primera parte vimos como un siglo atrás, en 1921, General Motors (GM) decidió incursionar en el mercado de vehículos de bajo precio que estaba monopolizado por Ford. La estrategia implementada para ingresar a dicho mercado se basó en producir un vehículo de superior calidad a un precio levemente mayor que el de Ford.

Recordemos que Alfred Sloan, entonces máximo ejecutivo de GM, había clasificado los modelos de automóviles en 6 categorías según su precio. En moneda actual, asumamos que los tramos por categoría eran entre US$ 4,500 y 6,000; entre US$ 6,000 y 9,000; entre US$ 9,000 y 12,000; entre US$ 12,000 y 17,000; entre US$ 17,000 y 25,000; y el último sobre los US$ 25,000. GM decide fabricar un automóvil por un valor del orden de US$ 6,000, esto mes, en el límite superior de la categoría de vehículos de bajo precio, categoría en la que Ford dominaba sin contrapeso alguno.

Si bien este precio superaba al de Ford, GM confiaba que el superior diseño de este nuevo automóvil, el Chevrolet, le permitiría desviar parte del mercado de Ford. En particular por parte de quienes estuviesen dispuestos a pagar un poco más por algo de mayor calidad. La estrategia radicó en que ahorrando una pequeña cantidad adicional era posible obtener un vehículo superior.

El mercado automotriz de bajo precio en 1921, en USA era del orden de un millón de vehículos. Para poder vender el modelo Chevrolet a US$ 6,000, GM alcanzaba su punto de equilibrio vendiendo entre 150,000 y 200,000 automóviles al año. Esto significaba que GM debía capturar entre un 15 a un 20% del mercado de Ford. Y si GM quería bajar su precio tendría que capturar una mayor proporción de dicho mercado. De hecho, GM perdió un diez millones de dólares mensuales en 1921 al vender tan solo 70,000 vehículos.

El juego recién comenzaba. Pero otro elemento importante a tener presente en este “juego” tenía que ver con la evolución de la economía, puesto que en buenos tiempos el mercado del millón de compradores de vehículos de bajo precio podría aumentar, o viceversa en caso contrario. Es así como se definieron cuatro escenarios. Uno, que la economía declinara, lo que era poco probable; dos, que la economía se mantuviera, escenario de bajísima probabilidad; tres, que la economía creciera, lo que era altamente probable; y cuatro, que la economía creciera fuertemente, lo que era poco probable. Estas eran las estimaciones del staff directivo de GM, y          que coincidían con las apreciaciones por parte de los altos ejecutivos de Ford y del ”mercado” a comienzos de la década de los 20 del siglo pasado. Nadie predijo el boom que se produjo en 1923 así como nadie previó la gran depresión de la década siguiente.

Cada uno de los jugadores, GM y Ford, solo podía controlar sus propios movimientos, pero no los del otro. Los potenciales resultados que obtendrían dependerán de cómo interactúan. Es así como GM realiza su primera movida introduciendo su nuevo modelo, el Chevrolet, a un precio en el límite superior de la gama de vehículos de bajo precio. ¿Qué opciones tenía Ford? Eso espero abordarlo en la próxima columna.

julio 06, 2021

La yegua de Barriga


A raíz del cambio de alcalde en la comuna de Maipú, se dio a luz un especial regalo que habría recibido Cathy Barriga, quien fuera alcaldesa hasta ser destronada en la última elección alcaldicia: una yegua.

Cathy insiste en que es de su propiedad, no del municipio, por lo que le asiste todo el derecho a llevársela para su casa. Se trata de una yegua, que obedece al nombre de Julieta, de origen chileno y que en la actualidad tendría unos 3 años. Al querer llevársela a su casa se encontró con la oposición de quienes tuvieron la responsabilidad de alimentarla en la granja municipal.

Cathy ha sido categórica al afirmar que La yegua es mía, yo la puse a disposición de la granja para hipoterapia, es un proyecto hermoso en que apoyamos a niños con alergia alimentaria y a niños y niñas con autismo”. Para confirmar lo señalado agregó: “tengo todos los papeles notariales, así como también la alimentación, que fue financiada por mí. Si el alcalde quiere expropiarla, es otra cosa”. Con ello reafirma que está dispuesta a defender su derecho de propiedad sobre la yegua ante todas las instancias que correspondan.

Como puede verse, se trata de un tema trascendente, que concierne a dos personajes: Cathy, que se ha caracterizado por estar a cargo de una alcaldía en una populosa comuna, que ha logrado llamar la atención gracias a una gestión sui generis. Y por quien le habría regalado la yegua, Artemio Torres, funcionario del mismo municipio, con un contrato a honorarios por la mismísima Cathy. Su función, de acuerdo al portal de transparencia, sería la de colaboración territorial a los vecinos y organizaciones comunitarias que requieran acceder a cualquiera de los programas y beneficios que preste la Municipalidad de Maipú a través de los distintos programas sociales de la Dirección. Sin embargo, su función real no sería esa, sino otra: la de estafeta de las organizaciones comunitarias, función que estaría cumpliendo hasta el día de hoy.

Imposible soslayar la anomalía que encierra el que un subalterno regale a un superior suyo una yegua. Tanto era el cariño por la Cathy que Artemio no halló nada mejor que regalarle una yegua cuyo valor de mercado según los entendidos sería del orden de los 500 mil pesos chilenos. No pocos se preguntarán si es legal y/o inmoral.

Esta exalcaldesa de Maipú, no conforme con su derrota electoral que le impidió perpetuarse, se dio el lujo de mandar colocar 11 placas asociadas a otras tantas obras realizadas  en su período. Como para dejar constancia de su legado, dentro del cual se incluye un déficit de entre los 30 y 40 mil millones de pesos. Linda herencia la que recibe su sucesor, Tomás Vodanovic. Otras de sus herencias fue haber dejado una bodega llena de peluches y no haberse hecho presente en el cambio de mando,  gesto que la retrata de cuerpo entero.

Cathy es conocida no solo por haber sido alcaldesa de Maipú, sino porque en su momento amenazó con tener pretensiones presidenciales, por ser una exchica Mekano, y estar casada con Joaquín Lavin Jr. Éste es otro personaje, pero de él hay tema como para otra columna. Así que mejor quedemos hasta acá.

Anécdotas que ocurren en este lindo paisito con vista al mar en que vivimos.

julio 05, 2021

General Motors versus Ford (parte 1)

Photo by Bruce Warrington on Unsplash

Hace exactamente un siglo, la empresa Ford producía solo un modelo de automóviles, el modelo T, en tanto que General Motors (GM) producía varios modelos, desde el Chevrolet hasta el Cadillac, pero el mercado de automóviles de bajos precios estaba en manos de Ford, en tanto que GM solo producía modelos de precios medios y altos. Ambas empresas apuntaban a distintos mercados sin competir entre sí.

Henry Ford era un ejecutivo con una mentalidad estratégica que dirigía su empresa con un estilo dominante, lo que incomodaba a algunos de sus mejores colaboradores. Uno de ellos, N. Hawkins decidió abandonar Ford e incorporarse en 1921 al equipo ejecutivo de GM y planear el juego contra Ford al incursionar en el mercado de automóviles de bajo precio.

Ambas empresas, Ford y GM, tenían claro que las mayores utilidades en la industria automotriz se concentrarían en el campo de los vehículos de bajo precio. Ford se resistía a modificar el diseño del modelo T dado que su medida del éxito estaba determinada por su alto volumen de ventas., el cual le permitía producir a bajo costo. De hecho, ya en 1915, GM había producido un modelo cuyo precio se acercó al del modelo T de Ford, quien reaccionó de inmediato bajando su precio.

Es así como en 1921, el equipo ejecutivo de la GM, con Alfred Sloan a la cabeza, decidió invadir el mercado de automóviles de bajo precio que Ford satisfacía monopolísticamente con su célebre modelo T. La estrategia de Sloan consistió en ordenar los modelos en 6 categorías de precios: muy bajo, bajo, regular, alto y muy alto. La de muy bajo precio estaba monopolizada por Ford. Éste, en cambio tenía dividido el mercado en dos grandes categorías: sus automóviles y los otros.

Desde el punto de vista de Sloan, Ford dominaba la parte inferior de la pirámide de demandas que GM subdividió en 6 categorías. El plan Sloan consistió en invadir el mercado de Ford en aquella categoría donde GM no tenía ningún modelo, por lo que GM decide diseñar un modelo de mayor calidad a un precio en el límite superior dentro de la categoría de muy bajo precio. Esto es, no competiría directamente con el precio de Ford, pero tendría un precio cercano y una calidad tan superior que pretenderá desviar parte de la demanda de Ford a GM por un pago levemente mayor a cambio de un automóvil de mayor calidad. La estrategia radica en que ahorrando una pequeña cantidad adicional es posible conseguir al significativamente superior.

Para ello, GM coordinó todas sus actividades de ingenierías, producción, publicidad, ventas y servicios con el objetivo de ingresar al mercado de Ford. La estrategia abordada revolucionó y modificó significativamente la estructura de la oferta de automóviles en USA, a punto tal que posteriormente GM pasó  ser la empresa líder en su rubro hasta la década de los 70, alcanzando a producir más del 50% de los automóviles fabricados en USA, y reduciendo la participación de Ford a un 30%.

En otra oportunidad espero abordar la implementación de la estrategia en base a la teoría de juegos y árboles de decisión.

julio 04, 2021

Un momento histórico y fundacional

Photo by Macarena Moraga on Unsplash

Escribo estas líneas habiendo terminado la primera responsabilidad de la Convención Constituyente (CC): elegir a quienes la presidirán. Se decidió por la vía papal, esto es, en principio todos eran candidatos a presidirla, cualquiera podía ser, y habrían tantas votaciones como fueran necesarias hasta que alguien obtuviera la mayoría absoluta, esto es, la mayoría simple de 50% más un voto. Esto implicaba que ganaba quien obtuviera 78 votos.

Para la elección de la presidencia se requirieron dos votaciones, en tanto que para la vicepresidencia, tres votaciones. La presidencia fue ganada por Elisa Loncon, y la vicepresidencia por Jaime Bassa,

En 200 años de independencia, nunca hemos tenido un presidente mapuche, ni teníamos para cuando. Y ahora, para elaborar la primera constitución a partir de convencionales electos, se elige a una mujer mapuche para presidirla. Todo un signo de los nuevos tiempos que nos recorren. Tiempos refundacionales. Con la elección de Elisa se da cuenta de un proceso de reparación a la postergación que han vivido los pueblos originarios y el mundo femenino. Y la elección de Jaime da cuenta de un proceso de descentralización, por provenir de las regiones, de la región de Valparaíso.

La CC ha dado un primer paso histórico al poner al frente a quienes han sido postergados por siglos: las mujeres, los pueblos originarios y las regiones. Dos personalidades de fuste. Elisa, de 58 años, madre, mapuche, profesora. Su lengua materna es el mapudungun, habla, además, castellano e inglés. Magíster en Lingüística, Doctora en Humanidades y en Literatura. Ha desarrollado múltiples investigaciones en torno la reivindicación de los derechos de los pueblos a la lengua, la autodeterminación, la interculturalidad, la plurinacionalidad y el goce pleno de los derechos como naciones originarias.

Jaime, de 44 años, es abogado y Doctor en derecho, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valparaíso, autor de los libros “La Constitución que queremos. Propuestas para un momento de crisis constituyente” y “Chile decide por una nueva Constitución”.

Ambos conforman una tremenda dupla, signo de los nuevos tiempos, nuevos aires que soplan. Ambos representan nuevas culturas, nuevas generaciones, nuevas miradas que harta falta nos hacen.   

Los sectores que han dominado la escena en el último medio siglo han quedado desplazados sin atenuantes. El país quiere pensar “fuera de la caja”, fuera de los moldes convencionales. Sin duda que estamos ante un momento fundacional.

Penoso observar el comportamiento de la derecha, atrincherada, temerosa, incapaz de incorporarse a los nuevos tiempos que tanto pregonaban, de la boca para afuera, años atrás. El país que siempre han sentido como suyo, de su propiedad, ven que se les va entre los dedos de las manos. Perdiendo su capacidad de veto actuaron como manada en defensa de sus intereses en la creencia de que sus intereses son los del país. Pero también reveló que los esfuerzos de la derecha por detener la historia solo tienen éxito en la medida que las fuerzas que se le oponen se dividan. Esto deben tenerlo muy claro los convencionales. La derecha dura y blanda, actuó como un  solo cuerpo en ambas elecciones, la de la presidencia y vicepresidencia de la CC. Todo un  signo de lo que se espera de ella y de su incapacidad de entender lo que está ocurriendo.