marzo 27, 2009

Primarias en la Concertación

El próximo domingo tendrán lugar las primeras primarias regionales en las sexta y séptima región organizadas por la Concertación para resolver quien será su abanderado en las elecciones presidenciales de fines de este año. Las primarias fueron instituidas en USA como mecanismo para dirimir la candidatura de un partido. Es una alternativa atractiva no solo porque delega en la base partidaria la decisión final, reduciendo el poder de las cúpulas partidarias, sino porque sirve como espacio de debate entre distintas opciones.

En Chile es un sistema que la Concertación implementa por tercera vez. La primera ocasión fue en 1994, en la que Frei derrotó ampliamente a Lagos, merced al peso de una marca de valor y de un partido, la DC, unido tras él; la segunda vez fue el año 2000 cuando Lagos venció en forma contundente a Zaldívar, porque tras él no se vió una DC cohesionada, y porque en el inconciente colectivo estaba la idea que era la “hora” del humanismo laico. Para el 2006 estaba contemplada una primaria “femenina”, sin embargo la bajada de Soledad -por los tropiezos que encaró en su propio partido, entonces encabezado por Adolfo- dejó el camino despejado a Michelle.

Es así como llegamos a las primarias actuales bajo un formato inédito, porque será de carácter regional escalonado. En teoría representa un avance significativo en relación a las primarias anteriores; sin embargo la medición de su éxito se hará en función de su capacidad de convocatoria, la que se duda que sea capaz de superar a la que tuvo lugar el año 2000. Las razones son múltiples y se relacionan con los tiempos que vivimos. Ellas van desde que cada uno de nosotros está mas preocupado de su metro cuadrado, la crisis financiera mundial que nos tiene en ascuas, un cierto escepticismo respecto de la capacidad de la política para cambiar las cosas; hasta las dudas que despierta la conveniencia de unas primarias cuando al frente ya hay un candidato en carrera y la percepción de que la medición de fuerzas está siendo utilizada por uno de los candidatos para posicionar a su partido en las negociaciones por los cupos parlamentarios en circunstancias que las cartas ya estarían echadas. Lo concreto es que a una semana de las primarias, no se escucha el rugir de los motores propios de una campaña.

En la derecha, a la fecha no han sido capaces de organizar primaria alguna. Esa incapacidad los llevó a perder las elecciones presidenciales pasadas. Los resultados de la segunda vuelta mostraron que los votos obtenidos en la primera vuelta por Joaquin y Sebastián no eran sumables.

Si estas primarias son capaces de convocar a la ciudadanía, y la Concertación se alinea de inmediato tras el ganador, entonces el candidato que emerja de ellas saldrá fortalecido.

marzo 26, 2009

Pataleos de ahogados

La crisis que estamos observando a nivel mundial, y cuyo epicentro está localizado en USA, no tiene precedentes. Existe un alto riesgo que la depresión de 1929 quede chica al lado de esta. La banca y las instituciones financieras, que tiraban dinero por la ventana, prestando dinero a cualquiera, para comprar cualquier cosa, sin adoptar los debidos resguardos, terminó clavándose con activos sobrevalorados que a la hora nona se desinflaron, y aún así no encuentran compradores. Son los llamados activos tóxicos o “infectados”, que tienen falseados los balances.

Para contribuir a resolver la crisis los bancos centrales están aumentando la liquidez y han bajado las tasas de interés para facilitar y reactivar el crédito bancario. Sin embargo esta reactivación no se está dando con la velocidad y profundidad esperada por razones obvias: la banca y las instituciones financieras infladas con activos infectados, se ha puesto conservadora, exigente, temerosa, reacia a traspasar a sus clientes la baja en las tasas de interés.

Es así como hoy estamos ante un problema que atañe a toda la sociedad, la que se ve en estado de indefensión, “en pelotas”, con gobiernos paralogizados, desmantelados en sus atribuciones, luego de décadas en que se nos intentó convencer que el Estado es el problema, no la solución. Y resulta que ahora se afirma que la solución debe provenir del Estado, el cual debe intervenir empresas aseguradoras y financieras, y comprar activos intoxicados mediante la inyección de multimillonarios recursos para restaurar la confianza y el flujo crediticio.

La confianza, para que la gente que tiene trabajo, no tema perderlo y vuelva a ser el consumidor que el sistema requiere; y el flujo de créditos para que el aparato productivo se reactive, esto es, las empresas vuelvan a funcionar a todo ritmo. Si los consumidores mantienen su recelo, de nada servirá que se fabriquen más y más automóviles, refrigeradores y demases que no encontrarán compradores.

La lógica implícita que hay tras todo esto resulta obscena: tenemos que rescatar a los poderosos para mantener o recuperar nuestros puestos de trabajo, para salvar nuestros fondos de pensiones. Como dijera el innombrable en sus buenos tiempos, “debemos tratar bien a los ricos” porque son quienes nos dan trabajo. Nada nuevo bajo el sol, como en los viejos tiempos patronales, latifundistas, medievales.

Hoy como ayer, seguimos socializando las pérdidas privadas.

marzo 20, 2009

Caraduras

Las estafas de unos pocos tienen en las cuerdas a millones de personas. Este es el tema que domina la escena a nivel mundial. Estafas alentadas por un mercado libre desatado, desregulado, fruto de décadas en que se promovió la necesidad de achicar el Estado, reducirlo a la más mínima expresión, asignándole la totalidad de los males o deficiencias del mercado. El resultado es un Estado ausente, y si existe, es capturado por grupos de interés que se apoderan de los gobiernos para no emplear sus escasas atribuciones en materia de regulaciones.

Mas temprano que tarde, se nos vendría lo que estamos viviendo. El acento está puesto en la bancarrota de bancos, aseguradoras y empresas inversoras. Para ellos los gobiernos organizan operaciones de salvataje en un esfuerzo por impedir sus quiebras por el efecto dominó que tendrían. Mal que mal el quiebre de importantes instituciones financieras en un sistema económico como el que nos rige, afecta la economía real que vive de la existencia de un sistema crediticio fluido. Esto se asemeja al sistema de circulación sanguíneo del ser humano. El día que deje de circular la sangre por nuestras venas, colapsamos. Es lo que está pasando, razón por la cual hay que bombear para restaurar el flujo

Una de estas operaciones de salvataje, por un monto que a la fecha ya supera la friolera de los 200,000 millones de dólares involucra a la aseguradora privada AIG. Por ser dineros estatales, provenientes de los contribuyentes, en este caso norteamericanos, son pérdidas que éstos asumen para evitar pérdidas mayores, porque si dejan caer la aseguradora, entre otros, caen sus pensiones. Así de simple.

Pero lo grotesco, es que parte de estos dineros destinados a salvar a instituciones financieras, es para cubrir déficits resultantes de haberse pagado millonarias indemnizaciones (bonos) a altos ejecutivos que se fueron y que son los responsables de todas las martingalas realizadas cuando estaban en sus puestos. Dejaron la crema y se dan el lujo de cobrar. Desgraciadamente el mundo está lleno de caraduras que después se amparan en la ley para no devolver dineros mal habidos.

Hoy Obama está intentando obligarlos a que devuelvan los bonos ya cobrados. Estamos ante el típico caso en que lo legal se opone a lo moral, esquema mas frecuente de lo que se cree, sobretodo en las altas esferas. No solo en Estados Unidos. En nuestros países también.

Mientras los pobres deben golpearse con una piedra en el pecho cuando reciben alguna migaja luego de azarosos trámites legislativos, los de arriba, entre gallos y medianoches, se llevan de un paraguazo los recursos a camionadas, cuidándose de hacerlo legalmente.

marzo 13, 2009

Jovino en la testera

En la semana, con los votos de la oposición, los independientes y los senadores escindidos de la Concertación –Zaldívar y Flores- se concretó la elección de Jovino Novoa como presidente del Senado. A casi 20 años de la llegada de la Concertación al gobierno, un ex alto funcionario de la dictadura asume la testera senatorial.
En cierta forma, su elección representa una resurrección de la derecha más dura, más comprometida con el régimen militar. Mal que mal fue subsecretario general del gobierno de Pinochet en un período en el que se violaron impunemente los derechos humanos de personas indefensas. Estamos hablando de ejecuciones, desapariciones y torturas. Y hasta la fecha no se sabe que haya asumido a la fecha alguna responsabilidad, ni siquiera alguna reflexión que lo lleve a siquiera pedir perdón. Su respuesta ha sido la explicación basada en el contexto o el silencio. Recordemos que en esos tiempos se informaba que las muertes eran resultado de falsos enfrentamientos.
Al asumir, Jovino nos invita a mirar el futuro con unidad y sus adherentes hacen referencia a su legitimación democrática al haber sido elegido en votación popular. Silencian que su condición senatorial se la ganó gracias a un sistema binominal que posibilita la elección de quien sale tercero en desmedro del segundo. Efectivamente, salió tercero, tras Girardi y Andrés Zaldívar. Desafortunadamente su invitación a mirar el futuro silenciando su pasado se parece mas a un insulto a la inteligencia humana.
No pocos son quienes honestamente están cansados de estos recordatorios del pasado y quieren concentrar sus energías en enfrentar los desafíos del presente de cara al futuro. Sobretodo los más jóvenes. Sin embargo ellos deben comprender que no sacamos nada con ocultar el pasado y evadir el inevitable debate político que hemos pospuesto año tras año en aras de la convivencia, de la tranquilidad, de una transición pacífica.
Desafortunadamente este debate tendrá que darse en algún minuto. No podemos hacernos los lesos indefinidamente como si acá no hubiese pasado nada. Borrón y cuenta nueva. Aquí quedó la crema y nos invitamos a reinicializarnos, a partir de cero, a caminar juntos tomados de la mano. Eso no se lo cree nadie.
Es como si un asesino en serie, luego de concretar la masacre nos recordara que todos somos hijos de Dios y nos invitara a olvidar sus crímenes sin mediar siquiera un arrepentimiento siquiera.
Lo descrito retrata los bemoles de nuestra transición, sus contradicciones, sus limitaciones. La pregunta que aflora, en el plano de la especulación: ¿era posible otra transición que nos reportara mayores beneficios y/o menores costos? Mi respuesta: no lo sé.

marzo 06, 2009

En el día de la mujer


Esta columna está escrita hace ya más de 10 años, y no obstante ello, mantiene plena vigencia, con tan solo marginales variaciones.

Parece mentira que haya que celebrar el día de la mujer. Su sola existencia, y que no exista un día del hombre, revela que la sociedad actual, no obstante los avances y progresos en las más diversas esferas, en materia de género, deja mucho que desear. 

El origen del día internacional de la mujer parece remontarse a fines del siglo XIX, en medio de la revolución industrial y de desarrollo del movimiento obrero a nivel mundial. En el plano político la discriminación se expresaba en negarles el derecho a sufragio. Las primeras luchas en esta dirección se dieron bajo los principios de libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa. 

La postergación de la mujer era parte de la cultura imperante en una sociedad retrógrada, postergación funcional a los intereses de los sectores más conservadores habituados a observarlas como “objetos” antes que como personas. De allí que su emancipación se asocie a las fuerzas de izquierda, las que han encabezado las luchas históricas a favor de sus derechos no exclusión y no discriminación. En Chile, recién a mediados del siglo pasado, bajo un gobierno radical, la mujer adquirió su pleno derecho a sufragio. Se ha avanzado en materia de legislación, de conciencia social. La sociedad “ya sabe” que no hay derecho a discriminar contra las mujeres, ya nos hemos impregnado públicamente de esta concepción. Paso importante, pero insuficiente si aspiramos a una sociedad democrática constituida por mujeres y hombres libres en plenitud. 

Insuficiente en tanto que subsista el nivel de violencia intrafamiliar y postergación que sufren las mujeres, las que se agudizan en momentos de crisis económica como el que se vive en la actualidad. Las cifras son alarmantes y dan cuenta de la resistencia que en la práctica, produce esta concepción de la mujer como persona. En Chile esta discriminación se expresa en el frecuente asesinato de mujeres por sus parejas o exparejas; en un promedio de ingreso salarial sustancialmente inferior al de los hombres que cumplen igual función. 

Al menos en Chile las mujeres deben pensársela muy bien de denunciar a sus parejas ante los carabineros porque no las inflan y/o porque los jueces suelen fallar bajo un subconsciente en el que el machismo reina. Cuantas mujeres no han sido asesinadas luego de haber denunciado a sus parejas? Aún cuando la ley deja mucho que desear, de todas maneras otorga las atribuciones a los jueces para que adopte las medidas cautelares pertinentes. Pero no se ejercen en plenitud porque subyace esa mentalidad machista que continúa subsistiendo en el subconsciente de cada uno de nosotros.

Si bien hay avances, como se puede observar en la figura del iceberg que encabeza esta columna, persisten comportamientos y conductas discriminatorias que es indispensable dejar atrás cuanto antes. 

Para terminar, invito a ver este video que ilustra una realidad que impacta.