Ya tuvieron ligar las primarias presidenciales en Chile que ganó holgadamente Jeannette Jara, del Partido Comunista (PC), tal como lo preveían todas las encuestas. Obtuvo el 60%, más que doblando a Tohá que no alcanzó al 30%, en tanto que el candidato del Frente Amplio (FA), Winter, en el que milita el presidente Boric, alcanzó a tener tan poco menos de un 10% de los votos. Lo que faltó para el 100% lo obtuvo Mulet, representante del partido verde, regionalista (FRVS). Tras Tohá estaba lo que se engloba como el socialismo democrático (SD), donde concurren el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Liberal (PL).
Por alguna razón que deberé
desentrañar en algún minuto, Carolina Tohá, mi candidata, no prendió. Es parte
de los misterios que nos arrojan los resultados de las elecciones. En cambio,
sí prendió Jeannette Jara, lo que parece darnos una pista: las emociones en
política también cuentan, pasando a llevar todo cálculo. Acaba de llamarme un gran
amigo de Chile para consolarme porque presumía que había quedado con cola. Le agradecí
y pregunté si había votado y por quién. Este amigo no es político ni mucho
menos, por el contrario, recela de los políticos. Su respuesta me sorprendió: votó
y votó por Jara. Se cuadró con ella, no por ser comunista, sino que por ser
buena onda. Así de simple fue el racional que aplicó. Y así parece haber ocurrido
con no pocos.
La derecha debe estar
celebrando, tanto porque ve en Jara a una candidata más vulnerable a la
artillería anticomunista que ya está sacando a relucir, como porque la
participación en las primarias fue baja, de un millón cuatrocientos mil
votantes, menor que en las primarias presidenciales pasadas del 2021. A estas
últimas concurrieron un millón setecientos mil votantes, a pesar que a ellas
concurrieron tan solo las fuerzas del Frente Amplio, en cambio ahora también lo
hicieron las del PS, PPD, PR y PL.
No cabe duda que Jara
tiene atributos blandos que posibilitaron su triunfo: es agradable, no se
calienta por nada, esto es, no pierde los estribos cuando se le ataca, no se
ofusca, es suave, no proviene de la élite, viene de abajo, es dialogante, y
tiene su personalidad, la que ha sacado a relucir sin mayores aspavientos. No
golpea la mesa físicamente, pero sí psicológicamente, lo que ha salido al aire
en más de una oportunidad. En síntesis, no parece comunista
Por ejemplo, cuando
Daniel Jadue (comunista, exalcalde de Recoleta, actualmente procesado en
libertad, precandidato presidencial del PC en las elecciones presidenciales
anteriores) quiso incorporarse a su comando. Jara le respondió que mejor se
dedicara a repartir volantes, Otro ejemplo tenemos cuando el secretario general
del PC, Lautaro Carmona, sostuvo que esperaba que con Jara en la presidencia
empujara un cambio constitucional, a lo que respondió que las urgencias de los
chilenos son otras en este minuto por lo que no quisiera perder energía en algo
que ya tuvo dos intentos de reforma constitucional fallidos. En concreto, tú la
ves y no parece PC, no es la clásica personalidad PC. No es un Lucho Corvalán,
ni una Gladys Marín.
Habrá que ver si
estamos ante un fenómeno que vaya más allá y que se pondrá a prueba cuando la
derecha saque el arsenal de que dispone. Pas primeras encuestas post primarias
ya la posicionan en primer lugar de cara a las elecciones presidenciales, lo
que da cuenta que los partidos que protagonizaron las primarias se sumaron a la
candidata ganadora. Habrá que ver si esto se mantiene, si se dispara, o naufraga.
En todo caso, si pasa a segunda, todo apunta a que no gana. Pero ojo, si la
segunda vuelta fuera ahora, y bien sabemos que en los meses que vienen
cualquier cosa puede pasar.
Mis dudas respecto de
que el fenómeno Jara pueda pasar a mayores residen en dos datos: uno, que
fueron pocos a votar. Si bien arrasó, lo hizo sobre un bajo volumen electoral
al votar poca gente; y dos, porque obtuvo tan solo pocos votos más que Jadue en
las primarias presidenciales anteriores en el que fue vencido por Boric. Esto
significaría que ganó en base al voto duro, el mismo que en su momento votó por
Jadue, sumando pocos votos. Jadue perdió porque su contrincante (Boric) sacó
más votos que él, en tanto que Jara ganó porque sus contrincantes, sumados
obtuvieron muchos menos votos que ella y porque muchos de quienes votaron en
las primarias anteriores esta vez se abstuvieron de hacerlo, ya sea porque
migraron hacia la derecha o por antojo o por patear el tablero.
Lo concreto es que tal
como están las cosas, ya se sabe que en la cancha de noviembre estarán al menos
Matthei, Kast y Jara, con Matthei a la baja. Kaiser sospecho que se bajará para
facilitarle el trabajo a Kast. Hay candidatos juntando firmas tentados por
ocupar un centro político vaciado, pero dudo que sean capaces de mover la
aguja. Esta duda se basa en que veo a la gente hastiada de medias tintas. Hay algo
raro en todo esto porque al vaciarse el centro, los candidatos buscarán capturar
votos en este terreno por la vía de moderarse, o de convencer. Estamos en
tiempos líquidos, pisando tierras movedizas.
Ni Jara, ni Matthei, ni Kast la tienen fácil. A partir de ahora ninguno puede darse el lujo de incurrir en errores de bulto, porque esos costarán caro. Habrá que ver cómo se irán dando las cosas. Espero que para bien.
El triunfo de Jara, arrasador , no se lo esperaba nadie , excepto Mirko que vaticinó que Jara arrasaría y Alberto Mayol que dijo que la campaña de Tohá estaba equivocada en su diseño.
ResponderBorrarEl triunfo de Jara ( que no era mi candidata tampoco, en forma estratégica, pensé que Tohá era más power para competir con la ultraderecha KKM)
Pero me parece notable que en las comunas más populosas le fue bien, yo creo no solo por sus habilidades blandas sino que la gente se identifica con ella, no es de la oligarquía, vivió en campamento y se descomunizó .
Como ella se planta, suave con experiencia de convocar a distintos sectores de diferentes tendencia para concretar y llevar adelante un bien común
Su campaña fue clara, propositiva impecable
Si estuviésemos en una segunda vuelta con Jara y Kast , más voto obligatorio, donde votará gente más popular , así como sucedió con Kast y Boric, la gente creo que así como votó por un desconocido contra Kast, puede que vote por Jara de Conchali con experiencia y que puede mostrarle al pueblo que convoca y hace por el pueblo, que por Kast.
Tiene una chance
Por otro lado, es cierto que fue menos gente de la que se esperaba, pero eso es habitual en primarias, con Jadue ( ala dura del comunismo) y Boric fue más gente para vetar a Jadue, porque genera miedo, así como Kast
Soledad Potthoff