agosto 08, 2025

¿Qué entendemos por liderazgo?

Foto de KOBU Agency en Unsplash

Se escribe mucho sobre liderazgo, término que percibo un tanto manipulado. Yo mismo corro el riesgo de caer en lo mismo. Hay mentorías, coachings, talleres, etc. donde se intenta de todo, desde enseñar cómo ejercerlo, qué se debe hacer, qué no se debe hacer. Como si ser líder fuese algo a proponerse, adoptar ciertas posiciones, conductas o actitudes. No tengo claro si es algo que se aprende ni cómo se aprende, ni si depende de contextos, de ámbitos.

¿Qué se entiende por un líder? Tengo mi propia definición puesta sobre una mesa en el valle de Azapa, allá en Arica, en una parcela de Patricio Arancibia, durante un almuerzo con quien en esos años era sacerdote jesuita, Renato Hevia, cuando era director de la revista Mensaje. Fue a fines de la década de los 80. Renato dijo que un líder es quien reúne tres características que rara vez se dan copulativamente: es un soñador, un realizador y un pensador. Los “normales” solemos tener una o a lo más dos de estas características, pero rara vez, las tres. Rara vez, un soñador y que además sea pensador, también sea un realizador. Y así. Perdonen este paréntesis, pero cada vez que leo algo relativo al liderazgo, inevitablemente se me viene a la memoria este almuerzo en medio de olivos centenarios donde nos sirvieron un exquisito pollo al jugo en una hermosa olla de greda.

Parece ser una definición suigéneris, muy específica, pero que encierra mucho y no excluye, deja abiertas otras posibles definiciones, dependiendo del cristal con que se mira y el terreno que se pisa. Me pregunto ¿Es posible “fabricar” un líder? No lo veo posible, no creo que sea llegar e inscribirse en cursos para salir de ellos como un líder. Va más allá de cursos. Tiene más que ver con una cosmovisión, con una formación, con una personalidad, un carácter.

Se suele asociar a quien manda, a quien está en la cúspide del poder. No necesariamente. Diría que es quien influye implícitamente, quien es capaz de orientar sin mandar ni pautear ni rodearse de “yes man”, operadores o adherentes. No necesariamente planifica, simplemente incide por su propio peso, por ser quien es, sin fisuras, sin dobleces. Es quien direcciona naturalmente, sin forzar nada.

No lo veo como algo a proponerse. No es llegar y decir me propongo prepararme para ser líder en algo en particular, ni probando, experimentando. No veo al líder actuando primero y pensando después. No busca certeza ni seguridad, tan solo confianza. Acepta errores. Piensa y actúa en consecuencia. El hecho de pensar no lo exime de equivocarse, de fracasar a la hora de actuar. Liderar no es solo hacer. como sostuvo Hevia, liderar es hacer, pensar y soñar. Es esta triada la que nos permite liderar. Y si se ha de predicar, tendrá que ser a punta de una vida ejemplar, no a punta de palabras que se lleve el viento.

Aprovecho de recordar una vivencia, memorable por lo demás, en mis tiempos mozos. Estando en un campamento de boy scouts, en la década de los 60, no recuerdo porqué fui incorporado a un grupo de castigados, por lo que en una noche de luna llena, o casi llena, a todos los castigados nos pusieron en fila india. Éramos unos 20 y frente a nosotros estaban los 3 o 4 jefes que debían castigarnos haciéndonos pasar las penas del infierno vía “tiburones”. Sin pensarlo, viendo que éramos mucho más los castigados que los castigadores, doy un paso adelante con una arenga: “A rebelarse señores”. Todos se quedaron mirándome, como pensando “este está loco”.  Nadie reaccionó, por lo que las penas del infierno cayeron sobre mí, sufriendo doble castigo. ¿cuál fue mi error? Estas cosas no se improvisan, hay que pensarlas, planificarlas, compartirlas. Nadie tenía en carpeta mi proclama revolucionaria. Debí haber planificado la rebelión, haberla compartido. Desde entonces, antes de tirarme a la piscina intento ver si hay agua en ella. No es llegar y tirarse al dulce. En todo caso que me tire o no me tire, que tenga o no certeza, no me hace liderar nada porque es algo más que eso.

1 comentario:

  1. Anónimo2:53 p.m.

    Si, el líder es capaz de ser autor, crea , además de todo lo que dices. Motivo por el cual podría llegar a tener autoridad. Es esa visión con sabiduría que une lo que ha vivido y heredado.

    ResponderBorrar